• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Referencias Básicas
    • La familia
    • La persona
    • SALUD
    • Envejecientes
    • Sociedad
  • Recursos disponibles
    • Bancos de Comida
  • Blog
  • Videos
  • Contáctanos
  • More
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Referencias Básicas
      • La familia
      • La persona
      • SALUD
      • Envejecientes
      • Sociedad
    • Recursos disponibles
      • Bancos de Comida
    • Blog
    • Videos
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Referencias Básicas
    • La familia
    • La persona
    • SALUD
    • Envejecientes
    • Sociedad
  • Recursos disponibles
    • Bancos de Comida
  • Blog
  • Videos
  • Contáctanos

LA FAMILIA EN Tejedores De Comunidad

LA FAMILIA

PERDIDA DE SERES QUERIDOS

Nuestra mission

La Familia es la unidad básica de toda comunidad. Las personas viven y se desarrollan en familia. “tejiendo comunidades” implica ver la naturaleza humana, la familia y la comunidad como un fenómeno total e integral. 

peso”. Crecemos en tamaño, en conocimientos, en habilidades, en autonomía. Aprendemos continuamente de cada experiencia, de 

La Familia es la unidad básica de toda comunidad. Las personas viven y se desarrollan en familia. “tejiendo comunidades” implica ver la naturaleza humana, la familia y la comunidad como un fenómeno total e integral. 

peso”. Crecemos en tamaño, en conocimientos, en habilidades, en autonomía. Aprendemos continuamente de cada experiencia, de cada situación nueva en nuestra vida, en familia y en comunidad.  La vida humana con sus componentes físicos, psicológicos, sociales y espirituales no puede ser entendida como una suma de elementos sino como un todo articulado e integrado donde las partes interactúan de forma recíproca influyéndose las unas a las otras. Esto sucede en las relaciones familiares y en las relaciones comunitarias.   Biológicamente el crecimiento humano se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real. Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de estas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan.  Crecer como persona, como familia, como comunidad es algo más que “hacernos grandes en talla y 


Todo crecimiento personal implica separación y discernimiento. El crecimiento espiritual es el desarrollo del espíritu en uno mismo. Desarrollo de esa partícula divina, que está en cada persona. Cuanto más se desarrolla espiritualmente una persona, más se conecta con otras personas, con la natura, con Dios. Crecemos mientras crece nuestra familia, crecemos cuando   crece nuestra comunidad. -Ver Video 

Nuestra mission

PERDIDA DE SERES QUERIDOS

Nuestra mission

reestablecer los tejidos necesarios en la familia, para conectar los valores de la generación anterior (abuelos) con los ideales y anhelos de la generación en formación ( los hijos) 

PERDIDA DE SERES QUERIDOS

PERDIDA DE SERES QUERIDOS

PERDIDA DE SERES QUERIDOS

  

La muerte de un ser querido produce una tristeza que llamamos duelo o luto, es una situación de tristeza muy especial y natural ya que todos en algún momento todos vamos a experimentar esta situación psicológica y cognitiva.  La experiencia es muy personal, cada cual es distinto y cada situación tiene matices distintos. El acompañamient

  

La muerte de un ser querido produce una tristeza que llamamos duelo o luto, es una situación de tristeza muy especial y natural ya que todos en algún momento todos vamos a experimentar esta situación psicológica y cognitiva.  La experiencia es muy personal, cada cual es distinto y cada situación tiene matices distintos. El acompañamiento es a la persona individualmente, sin comparar como otras personas han procesado su duelo. No hay una respuesta que le sirva a todo el mundo.

Dr. Elizabeth Kübler-Ross en su libro “On Death and Dying” (1969) establece los cinco momentos del proceso que pasan las personas. Este modelo se ha usado desde entonces para entender el proceso. 

Cada persona y sus circunstancias son diferentes, y lo que tratamos es de explicar el proceso, las etapas no son consecutivas, y puede mezclarse los sentimientos de unas con otras. 

· Etapa de Negación.

· Etapa de la Ira.

· Etapa de la Negociación 

· Etapa de la Depresión.

· Etapa de la Aceptación. 

1. Etapa de Negación:  el proceso de ir realizando en nuestra mente la perdida. Actuamos como si no hubiera pasado. No queremos hablar del asunto, y actuamos como si nada hubiera pasado. Nos mantenemos muy ocupados para no pensar. Nos parece que está de vacaciones y volverá pronto. Hablamos de la persona en presente. Si la muerte era esperada o inesperada tiene influencia en esta etapa.

2. Etapa de la Ira. Puede manifestarse de varias formas, rabia y resentimiento, con uno mismo por lo que pudo hacer y no hizo, o con el fallecido que no se cuidó, y tomo las cosas en serio, de su enfermedad etc. Con los médicos, hospital, amigos. Es un proceso natural de tratar de  explicarse uno mismo la tristeza que tiene buscando a alguien responsable. La mayoría de las personas mueren por causas naturales de enfermedades y vejez, pero hay muertes que son violentas, como en la guerra, los accidentes, los crímenes, los suicidios, las sobredosis. 

3. Etapa de la negociación - Algunas de estas negociaciones empiezan antes de la muerte, si sobrevive el ataque al corazón, no pelearemos  más. Como ejemplo. Pero después de la muerte es la negociación interna de su hubiera hecho o evitado. como un ejercicio mental de reescribir el pasado pensando que hubiera tenido un resulta mejor.

4. Etapa de la Depresion: es natural. Es un estad intenso de tristeza. producido por la muerte de un familiar. No debe confundirse con la depresión clínica mental que es una enfermedad. Esta depresión o tristeza se manifiesta más bien, como pérdida de la esperanza en el futuro. Como perdida dirección, confundido o perdido, en las cuestiones de la vida cotidiana. Y con dificultades de tomar decisiones. La depresión por la tristeza se supera aprendiendo a vicir sin la otra persona

5. Etapa de aceptación:  la tristeza producida. Por la pérdida de un ser querido. Nunca va a desaparecer completamente. Pero aprendemos con el tiempo, a vivir sin la otra persona adaptándonos a las nuevas circunstancias. Es una etapa distinta con nuevas posibilidades y situaciones, nunca serán el pasado, pero la vide si vive para el futuro. Como decíamos anteriormente cada persona es única con sus circunstancias y no hay una regla fija ni tiempo determinado.  

Esta es una información general del proceso. No es una solución para vivirlo hay muchos grupos de apoyo de organizaciones cívicas y religios que dan apoyo en distintas ciruntacias para grupos específicos de personas en duelo.  Envienos la información y la publicaremos. 

ESPECIAL DE HOLA - El cerebro en el envejeciente

 La doctora en sicologia clinica familiar Gelasia Marquez tiene como invitada a la doctora en sicologia clinica,  Carmen Diaz con un tema muy interesante sobre el  cerebro en el envejeciente. Como conductora tenemos a la sicologa Maria Coton. Bienvenidos.

especial de los jovenes

 En este ESPECIAL DE LOS JOVENES la doctora Gelasia Márquez tiene como invitados al padre Pedro Gonzalez=Llorente, SJ y a Felicidad Jerez, con la colaboración de Maricuza, hablando espoecificamente de los jóvenes y sus inquietudes dentro la comunidad. 

especial de los jovenes

 En este ESPECIAL DE LOS JOVENES la doctora Gelasia Márquez tiene como invitados al padre Pedro Gonzalez=Llorente, SJ y a Felicidad Jerez, con la colaboración de Maricuza, hablando espoecificamente de los jóvenes y sus inquietudes dentro la comunidad. 

DIA DE LOS ABUELOS

 De nuevo un programa con la coordinacion de Maricuza Y  la conduccion de la doctora  Gelasia Marques, hablando de las experiencias de dos distinguidas abuelitas, Maria Valdivia y Margarita Lara, celebrando el dia de Los Abuelos. 

especiaL, dia de los padres

Maricuza  lo vuelve a hacer! en esta ocacion reune a tres caballeros que hablan de sus experiencias de ser padres a la doctora Gelasia Marquez y nos producen un Especial del dia de los Padres.

LA FAMILIA

TEJIENDO FAMILIAS

TEJIENDO FAMILIAS 2

TEJIENDO FAMILIAS 2

La Doctora Gelasia Marquez Psicologa clinica y familiar bilingue, junto a Sammy Diaz nos hablan acerca de la familia, su desarrollo, sus conflictos, sus ventajas y desventajas en la sociedad. Dándonos consejos como saltar obstáculos para lograr una necesaria armonía.

TEJIENDO FAMILIAS 2

TEJIENDO FAMILIAS 2

TEJIENDO FAMILIAS 2

La Doctora Gelasia Marquez, psicóloga clínica y familiar bilingue y Samy Diaz, nos traen otro tema relacionado con la familia, sus obstaculos y sus logros para encontrar la tan anhelada armonía.

COMUNIDAD FAMILIA DE FAMILIAS

COMUNIDAD FAMILIA DE FAMILIAS

COMUNIDAD FAMILIA DE FAMILIAS

La Psicóloga Clínica y Familiar Bilingue Gelasia Marquez, inicia con este video una serie que titula: "Comunidad Familia de Familias" y nos presenta a una familia que nos cuentan sus experiencias, anecdotas y ciclos de adaptacion en un pais adoptivo. La doctora Gelasia nos brinda un ineresante diagnostico y el desarrollo de esta bella familia y de miles de miles de familias que enfrentan esta situacion al inmigrar.

Announce coming events

COMUNIDAD FAMILIA DE FAMILIAS

COMUNIDAD FAMILIA DE FAMILIAS

Having a big sale, on-site celebrity, or other event? Be sure to announce it so everybody knows and gets excited about it.

HOLA (la serie)

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

Introduccion a la serie HOLA Con la Dra. Gelasia Marquez Sicóloga Clínica y Familiar Escolar. Consejos, guia, sicologia familiar, charlas.

LA FAMILIA

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

La familia, primera presentación de Hola la serie, conflictos de generación, los hijos, la sociedad, el lenguaje. Doctora Gelasia Marquez, sicóloga clínica y familiar escolar

HOLA, EN MIGRACION

SICOLOGICAMENTE HABLANDOI

HOLA, EN MIGRACION

La doctora Geladia Marquez, toca el tema de la migracion, que lo impulsa, sus pros y sus contras, soluciones, inmigrar, migrar, conflictos, traumas, ventajas y desventajas, exitos.

EL IDIOMA

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

HOLA, EN MIGRACION

Como parte importante en la serie HOLA, el idioma como  cultura necesaria, a necesidad de adoptar otro idioma, su aprendizaje, consejeria y practica.

ESCUELA, NO PROBLEMA

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

Continuando con la serie HOLA , Gelasia Marquez, habla sobre la escuela para Migrantes, soluciones, sugerencias, consejos, profesionalidad.

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

ESPECIAL DIA DE LAS MADRES

La doctora Gelasia Marquez, sicologa clinica y familiar bilingue, en celebracion del dia de las madres, en entrevista con sus invitadas Laura Vega y Astrid Arraras.

Hola, la serie II

HOLA, LA SERIE

La experiencia de migrar

HOLA! La Etnicidad

 Siguiendo con la serie HOLA, la doctora Gelasia Marquez nos habla en este capitulo sobre la ETNICIDAD, veamos y apreciemos el valor de la Etnicidad. 

Hola!

 En el tema de la familia migrante es importante saber como su integracion en la comunidad es un suceso de gran importancia en la sociedad, que es melting pot? La doctora Gelasia Marquez nos lo explica en su estudio como sicologa clinica y familiar bilingue. 

Hola, la serie III

La importancia de ser Padres

 La importancia de ser padres en la odisea de migrar, la doctora Gelasia Marques, hace una sinopsis muy util para aquellos que alguna vez por alguna causa tuvieron que migrar. 

Learn more

Calidad de vida en la familia

 Es importante la calidad de vida en el emigrante? escuchemos a la doctora Gelasia Marques en otro interesante programa de Hola. 

Confusion al Inmigrar

 Tercer video de la III serie HOLA, la doctora Gelasia Marquez habla de la confusion que sucita al inmigrante con relacion a todos los cambios poropios de inmigrar de su pais a otro. 

hola, la serie iv

Migrante hija de migrantes

 En esta ocación presentamos el testimonio de una de nuestras audiovidentes, la experiencia de ser migrante hija de migrantes. Por favor denos su opinión al respecto y comparte con tus amigos. Gracias. 

Learn more

NO DEJAR DE APRENDER

 En este segundo programa del especial Hola, la serie IV, La Doctora Gelasia Márquez habla de la importancia de NO DEJAR DE APRENDER  cuando llegamos de allá para acá... , 

La familia inalienable e insustituible

Ingeresante evento historico donde se da importancia a la familia como pequeña democaracia, veamos el resto del contenido con la doctora Gelasia Marquez. 

eSPECIAL DE HOLA SERIE V

HOLA ENVEJECIENTES, ESPECIAL

La doctora Gelasia Marquez define la edad del envejecimiento como un periodo trascendental. Los invitamos a participar de estos especiales de HOLA. 

HOLA, EL DIFICIL ARTE DE EDUCAR A NUESTROS NIÑOS

 La serie HOLA, cada vez es mas interesante, hoy la Dpoctora Gelasia Marquez habla del difícil arte de educar a nuestros hijos, adentrémonos en el tema y compartamos nuestras propias esperiencias con sus comentarios que son bienvenidos. 

Close the deal

Give customers a reason to do business with you.

Hola la serie vi (envejecientes)

Los abuelitos

 En esta nueva serie comenzando el año 2023, la Doctora Gelasia Marquez, diserta sobre esa importante comunidad que son los abuelitos, el legado que nos dejan y sus experiencias motivadoras para nuevas generaciones. 

definicion de la palabra soledad

 La definicion de SOLEDAD sobre todo en personas de avanzada edad nos la hace saber la Doctora Gelasia Marquez. Gracias por suscribirse. 

HOLA! SOLEDAD EMOCIONAL

 Hola! Soledad emocional, interesante tema esta semana con la Doctora Gelasia Marquez, veamos su significado y como podemos afrentarla. 

Hola la serie vi (envejecientes)

Los abuelitos

 Que importante es saber escuchar, un tema que nos trae la Doctora Gelasia Marquez, que nos ayudará en esta epocaespecial de nuestras vidas. Gracias por darnos un me gusta y por  suscribirse a nuestro canal y compartir con sus amistades. 

ARTICULOS

UN NIÑO, RESPONSABILIDAD DE TODOS

Por: Gelasia Marquez PhD  Bilingual clínica & School Psychologist  Hispanic Family Life Consultant   

     Primera parte:     Existe un proverbio africano que dice “hace falta un pueblo para educar a un niño”. Un pueblo, una comunidad, donde todos se conocen, se quieren, se interesan por el bienestar de los demás, donde los ancianos son sabios, y los niños los admiran y los quieren escuchar, donde todos los adultos cuidan de los niños con el mismo respeto, velando por su bienestar físico, psicológico, social -un pueblo donde todos sus miembros comparten los mismos valores culturales.  En ese pueblo, los conceptos morales no necesitan transmitirse con palabras, sino que están implícitos y se aprenden sin que nadie tenga que esforzarse por enseñarlos ni por aprenderlos. Un pueblo donde las cosas son como son (Psicóloga Maritchu Seitún, La nación, 11/10/2014)     Necesitamos entender y aceptar que cada niño es responsabilidad moral de los padres -de la familia; de los maestros -de la escuela; de los ministros religiosos -de las iglesias; de las autoridades civiles -de la comunidad. Este grado de responsabilidades no podemos continuar ignorándola porque entre el grado de responsabilidades reside precisamente el origen de los males que en estos momentos sufrimos como comunidad.  Por eso, tenemos que detenernos y reflexionar, detenernos y asumir nuestras responsabilidades, pero sobre todo asumir nuestra culpa individual y colectiva, tenemos que denunciar los errores,     Educar es un proceso que no solo facilita el aprendizaje de conocimientos y habilidades, sino que incluye la trasmisión de valores y la formación de actitudes. Como vemos en el hogar y en la escuela se enseña, pero fundamentalmente se educa. Educar no es una función exclusiva de la familia, ni es función exclusiva de las escuelas, ambos hogares y escuelas son microsistemas que se encuentran dentro del contexto educativo comunitario. Y es este contexto social-comunitario el que influye y da forma al proceso educativo que tiene lugar en el hogar y en la escuela con sus valores, creencias, tradiciones y con factores socioeconómicos, políticos y culturales que lo caracterizan.  Educar a todos entre todos, es el ca­mino para lograr una sociedad más justa (Jesús Jiménez Martínez 28/10/2011). 

Todos, responsablemente debemos y necesitamos dedicar nuestro tiempo y esfuerzo para analizar, valorar y tomar decisiones sobre el qué y el cómo podemos y debemos educar a nuestros hijos/alumnos/ciudadanos. No es tiempo de lamentaciones, ni de jugar quien tiene la culpa -entre sí eres tú y no soy yo- que ya haciendo eso llevamos casi cincuenta años. Tenemos que volver vivir momentos esperanzadores, tiempos ilusionantes, momentos vivos en los centros educativos, en los hogares, en la sociedad en general.     Para ello todas las familias -nativas y migrantes-, todas las escuelas desde el preescolar hasta la Universidad, todas las comunidades locales, provinciales y nacionales, tenemos que ser socialmente coherentes, debemos tener el mismo contexto educativo, social, tenemos que compartir escalas comunes de valores y de objetivos  (Lucia López, 2016)

Announce coming events

Display real testimonials

Promote current deals

Promote current deals

Running a holiday sale or weekly special? Definitely promote it here to get customers excited about getting a sweet deal.

Share the big news

Promote current deals

Share the big news

Have you opened a new location, redesigned your shop, or added a new product or service? Don't keep it to yourself, let folks know.

Display their FAQs

Promote current deals

Share the big news

Customers have questions, you have answers. Display the most frequently asked questions, so everybody benefits.

  • Blog
  • Videos

Tejedores De Comunidad

(561) 571-7303 - ‪tejedoresdecomunidad@gmail.com

Copyright © 2025 Tejedores De Comunidad - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept

ESPECIAL DE HOLA, NUEVO VIDEO

 Que importante es saber escuchar, un tema que nos trae la Doctora Gelasia Marquez, que nos ayudará en esta epoca especial de nuestras vidas. Gracias por darnos un me gusta y por  suscribirse a nuestro canal y compartir con sus amistades. Pulsa el boton de abajo, gracias.

mira el video y danos tu opinion